martes, 14 de noviembre de 2017

Historia de Excel

Historia
     Microsoft comercializó originalmente un programa para hojas de cálculo llamado Multiplan en 1982, que fue muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC, superando al también muy popular1​ Quattro Pro de Borland. Por esta razón Microsoft se solidificó como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI(interfaz gráfica de usuario). Microsoft impulsó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas versiones de Excel, por lo general cada dos años. La versión actual tanto para la plataforma Windows y Mac OS X es el reciente Excel 2016.
     A principios de 1993, Excel se convirtió en el objetivo de una demanda por otra empresa que ya tenía a la venta un paquete de software llamado "Excel" en el sector financiero ya que era un producto muy competitivo en el mercado. Como resultado de la controversia, Microsoft2​ estaba obligada a hacer referencia al programa como "Microsoft Excel" en todos sus comunicados de prensa oficiales y documentos jurídicos. Sin embargo, con el tiempo esta práctica ha sido ignorada, y Microsoft aclaró definitivamente la cuestión cuando se adquirió la marca del otro programa.
Microsoft alentó el uso de las letras XL como abreviatura para el programa; el icono del programa en Windows todavía consiste en una estilizada combinación de las dos letras. La extensión de archivo por defecto del formato Excel puede ser .xls en versiones anteriores o iguales a Excel 2003 (11.0), .xlsx para libros de Excel regulares en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0), .xlsm para libros de Excel preparados para macros en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0)3​ o .xlsb para libros de Excel binarios en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0).
     Excel ofrece una interfaz de usuario ajustada a las principales características de las hojas de cálculo, en esencia manteniendo ciertas premisas que pueden encontrarse en la hoja de cálculo original, VisiCalc: el programa muestra las celdas organizadas en filas y columnas (intersección de las filas y columnas), y cada celda contiene datos o una fórmula, con referencias relativas, absolutas o mixtas a otras celdas.
     Excel fue la primera hoja de cálculo que permitió al usuario definir la apariencia (las fuentes, atributos de carácter y celdas). También introdujo recomputación inteligente de celdas, donde celdas dependientes de otra celda que han sido modificadas, se actualizan al instante (programas de hoja de cálculo anterior recalculaban la totalidad de los datos todo el tiempo o esperaban para un comando específico del usuario). Excel tiene una amplia capacidad gráfica, y permite a los usuarios realizar, entre otras muchas aplicaciones, listados usados en combinación de correspondencia.
Cuando Microsoft primeramente empaquetó Microsoft Word y Microsoft PowerPoint en Microsoft Office en 1993, rediseñó las GUI de las aplicaciones para mayor coherencia con Excel, producto insigne de Microsoft en el momento.
     Desde 1993, Excel ha incluido Visual Basic para Aplicaciones (VBA), un lenguaje de programación basado en Visual Basic, que añade la capacidad para automatizar tareas en Excel y para proporcionar funciones definidas por el usuario para su uso en las hojas de trabajo. VBA es una poderosa anexión a la aplicación que, en versiones posteriores, incluye un completo entorno de desarrollo integrado (IDE) conocido también como Editor de VBA. La grabación de macros puede producir código (VBA) para repetir las acciones del usuario, lo que permite la automatización de simples tareas. VBA permite la creación de formularios y controles en la hoja de trabajo para comunicarse con el usuario. Admite el uso del lenguaje (pero no la creación) de las DLL de ActiveX (COM); versiones posteriores añadieron soporte para los módulos de clase permitiendo el uso de técnicas de programación básicas orientadas a objetos.

     La funcionalidad de la automatización proporcionada por VBA originó que Excel se convirtiera en un objetivo para virus en macros. Este fue un grave problema en el mundo corporativo hasta que los productos antivirus comenzaron a detectar estos virus. Microsoft tomó medidas tardíamente para mitigar este riesgo mediante la adición de la opción de deshabilitar la ejecución automática de las macros al abrir un archivo excel.

Planificación

Secretaria Sectorial de Educación
E.B.E. “Salomón Morales”
4° Grado  Sección:“A”   
                                                                                                                              
Objetivo General: Estimular el desarrollo de actividades motrices y el pensamiento lógica matemático mediante la utilización de hojas de cálculos.

Objetivo Específico: Potenciar las operaciones lógicas-matemáticas,  mediante la resolución ejercicios de multiplicación en  hoja de cálculos.     

Diario de Clase
MOMENTOS
TÉCNICAS
Inicio:
     Las docentes Pérez  Ahiran , Villegas Vilhan, Utrera, Hendra, Lugo, Jenny  y Pereira Carmen darán las buenas tardes, seguidamente la Prof. Hendra Utrera realizara una lectura reflexiva titulada : “Circulo del odio”


Participación
 Desarrollo:
     Posteriormente, La Prof. Ahiran Pérez, Explicará de forma oral el procedimiento para realizar la actividad, donde los/las estudiante deberá completa de manera sencilla el cuadro aplicando la tabla de multiplicación utilizando la hoja de cálculo.  
    Luego, La Prof. Vilhan muestra a los estudiante un cuadro y les explica cuáles son las celdas, filas y las columnas, mediante una lluvia de idea la docente Jenny  acompañada de la Prof. Carmen Pereira, comienzan a preguntarle a los/las estudiantes algunas tablas de multiplicar.
Observación
Cierre:
      La Prof. Ahiran Pérez,  explicará a los equipo una actividad lúdica titulada: “Juguemos a la tabla de multiplicar”, la misma consistirá en rellenar los cuadros efectuando la multiplicación del 1 al 9

Juego Didáctico
                                                                   

 El Circulo del Odio
         El dueño de una empresa le gritó a su administrador, porque en ese momento estaba muy nervioso.  El administrador llegó a su casa y le gritó a su esposa, acusándola de gastar demasiado, al verla con un vestido nuevo.
     La esposa le gritó a la empleada porque había roto un plato.
     La empleada le dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar.
     El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la calle, porque le molestaba su presencia.
     Esa señora fue al hospital para que le curaran las heridas y le gritó al médico porque al curarla le hizo daño.
     El médico llegó a su casa y le gritó a su madre, porque la comida no estaba en su punto. La madre le acarició los cabellos y le dijo: Hijo, mañana te haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y necesitas de una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que descanses profundamente y mañana te sentirás mejor. Luego lo bendijo y salió de la habitación, dejándolo descansar.
      En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la PACIENCIA, el PERDÓN y el AMOR.
     “Si estás inmerso en un CÍRCULO DE ODIO, acuérdate que con paciencia, una disposición  al perdón y sobre todo con amor, puedes romperlo”

   

Presentacion


UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN













PLANIFICACIÓN SEMANAL








Autoras: 
Ahiran Pérez  C.I.: 11.685.399 
Vilhan, Villegas C.I.: 11.686.780
Hendra, Utrera C.I.: 12.340.066 
Carmen, Pereira C.I.: 11.775.715
Lugo, Jenny  C.I.:   12.478.950
Equipo Nº2 Materia: Tecnología de
La Información y sus Aplicaciones.



Caracas, Noviembre, 2017

PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA



UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN




















MICROSOFT EXCEL
HOJA DE CÁLCULOS


















Autoras: 
Ahiran Pérez  C.I.: 11.685.399 
Vilhan, Villegas C.I.: 11.686.780
Hendra, Utrera C.I.: 12.340.066 
Carmen, Pereira C.I.: 11775715
Equipo Nº2 Materia: Tecnología de
La Información y sus Aplicaciones.






Caracas, Noviembre, 2017

sábado, 11 de noviembre de 2017

Excel Hoja de Calculo

Definición de Hoja de cálculo
     Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios.
     La hoja de cálculo es una aplicación de los paquetes de informática tradicionales que está programada para el manejo de datos numéricos y alfanuméricos con el propósito de obtener conclusiones informes de contabilidad. Las posibilidades de este tipo de aplicaciones son inmensas, ya que permite operar con cálculos complejos, fórmulas, funciones y elaborar gráficos de todo tipo.
     Los orígenes de las hojas de cálculo modernas se remontan quizás a los años '60, cuando artículos en revistas especializadas comenzaron a hacer referencia al concepto de "hoja de cálculo electrónica". La primera hoja de cálculo fue creada por Dan Bricklin y se llamó VisiCalc.
     Actualmente y en su forma más tradicional, las hojas de cálculo se emplean para hacer bases de datos numéricos, operaciones de cálculos entre celdas, informes y representaciones en gráfico de torta, barras y otros. Estas funciones no sólo son muy útiles para la administración y decisión a nivel ejecutivo, sino que también son fundamentales a la hora de presentar resultados y conclusiones laborales y de negocios a públicos y clientes.
     Por su versatilidad y facilidad de uso a partir de un entrenamiento en el software, este tipo de programas permiten ahorrar mucho tiempo (de elaboración y resolución de cálculos extensos y complicados) y dinero (invertido en contadores y especialistas de cálculos y economía).
     Características de la hoja de cálculo
     Es una aplicación que se puede utilizar para calcular, analizar y gestionar datos. También puede importar y modificar hojas de cálculo de Microsoft Excel.
     Cálculos
     Le proporciona funciones, incluidas de estadística y financieras, que se pueden utilizar para crear fórmulas para llevar a cabo cálculos complejos en sus datos.
     También puede utilizar el Asistente de funciones para ayudarle a crear sus fórmulas.
     Cálculos de Escenarios
     Una función interesante es la posibilidad de ver inmediatamente el resultado de los cambios realizados en uno de los factores que integran un cálculo. Por ejemplo, puede ver cómo el cambio del período en el cálculo de un préstamo afecta al interés o a las cantidades de la amortización. Además, puede gestionar tablas mayores usando varias situaciones hipotéticas predefinidas.
     Estructurar Datos
     Bastan unos pocos clics del ratón para reorganizar la hoja de cálculo a fin de que muestre u oculte áreas de datos determinadas, para dar formato según condiciones especiales o para calcular con rapidez subtotales y totales.
     Diagramas Dinámicos
     Permite presentar datos de una hoja de cálculo en diagramas dinámicos que se actualizan automáticamente cuando cambian los datos.
     Abrir y guardar archivos de Microsoft

     Utilice los filtros de Office para convertir los archivos de Excel o para abrir y guardar en otros varios formatos.